
El Día de los Derechos Humanos, se celebra cada 10 de diciembre, día en qué, en 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).
La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclamar los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.
Aunque dicha declaración fue la acción más importante en el ámbito de justicia e igualdad, sabemos que mucho de los derechos humanos aún no se cumplen y especialmente para las personas más vulnerables, como lo son mujeres víctimas de violencia, niñez y adolescencia, personas que viven con VIH y la comunidad LGBTIQ+.
Como CoCoSI contribuimos a la promoción y defensa de los derechos humanos de las poblaciones claves en las comunidades rurales del departamento de Cabañas, El Salvador para eliminar toda forma de violencia, estigma y discriminación en poblaciones claves que viven en comunidades rurales.
La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclamar los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.
Aunque dicha declaración fue la acción más importante en el ámbito de justicia e igualdad, sabemos que mucho de los derechos humanos aún no se cumplen y especialmente para las personas más vulnerables, como lo son mujeres víctimas de violencia, niñez y adolescencia, personas que viven con VIH y la comunidad LGBTIQ+.
Como CoCoSI contribuimos a la promoción y defensa de los derechos humanos de las poblaciones claves en las comunidades rurales del departamento de Cabañas, El Salvador para eliminar toda forma de violencia, estigma y discriminación en poblaciones claves que viven en comunidades rurales.